Foto: @crbmic
Foto: @crbmic
COMPOSICIÓN
Charlamos con Fernando Scollo, músico y productor de Mendoza, encargado de la artística sonora de "Khoros".
por Luciano Díaz 6 de junio de 2023
El tópico videojuegos no es una novedad en "Contarte". Ya mencionamos el increíble trabajo de Gustavo Santaolalla en The Last of Us, pero esta vez queremos enfocarnos en un videojuego de industria Argentina. Se trata de Khoros, un juego de puzzles ambientado en el teatro griego. ¿Pero qué lo hace tan atractivo a nuestros ojos? Bueno, no solamente que sea una creación Argentina, sino que parte de ese proyecto llegó a Mendoza. Fernando Scollo, artista y productor mendocino, es quien se encargó de realizar la banda sonora para dicho videojuego y charlamos con él al respecto:
- ¿Cómo te llego la propuesta? ¿Era la primera vez que hacías un trabajo de ese tipo?
- La propuesta me llega porque yo trabajo en el estudio. Me presenté, presenté curriculum, me hicieron una entrevista y quedé. Yo hago el diseño sonoro del estudio en general. Entonces, cada vez que tienen un proyecto nuevo o quieren rehacer algún proyecto viejo, me mandan a mí a hacer la música, los sonidos e implementarlos.
- ¿Cuánto tiempo te llevo hacer este proyecto?
- No me acuerdo bien, pero creo que me llevó unas dos o tres semanas, porque eran varios temas. Tuve que hacer para cinco niveles y también para el tráiler.
Foto: @selva.azular
- ¿Lo trabajaste solo o tuviste colaboraciones?
- En cuanto a la parte auditiva, la hice solo y respondo como el director creativo de arte. También consulto con mis compañeros para ver si algo queda bien o no. En el sentido de producir, sí, lo hice solo, pero tuve la guía de mis compañeros.
Khoros fue desarrollado por la empresa Sureksu y fue lanzado el 18 de mayo de 2022. Es un juego 2D, es decir, con unos gráficos y escenarios muy simples con estética griega. Como mencionamos anteriormente, es un juego de puzzles, por lo que la concentración debe ser un factor esencial a la hora de jugar. Esta información es clave para quien diseñe la banda sonora, ya que su misión será ambientar al jugador en los distintos escenarios y situaciones.
- ¿Qué herramientas o información te dieron respecto al juego?
- Me pasaron las keys de Steam, para que lo juegue y lo pruebe. Y después, más adentrado en el proyecto, me pasaron el videojuego para implementar el sonido.
- ¿Buscaste referencias o inspiración en otras bandas sonoras para hacer tu proyecto?
- Escuché mucho el soundtrack del Final Fantasy 9, de play 1, que es como de 4 horas. Está buenísimo y quería copiar esa estética de samples bien grabados pero comprimidisimos para bajar un poco la calidad. Y para el tipo de composición también.
También escuché bastante Lo-fi y chill hop porque al ser un juego de puzzles, donde quizás podés estar mucho tiempo resolviendo algo y te puede frustrar, una parte de la idea, además del tipo de música, es que fuera relajante, groovy y que te inspirara a seguir. Concentrarte, pensar y estar chill.
- ¿Tuviste la libertad de hacer lo que quisieras o te dieron indicaciones?
- Diría que, más que indicaciones, fue presentar un proyecto. Les decís cómo te parece que va a quedar, mostrás referencias y vas haciendo pruebas cortas, de un minuto de duración, de cómo te imaginas que debería sonar y tratando de explicar lo que habías imaginado. Si a las demás personas les parece que está bien, seguís por ese camino y sino cambias de rumbo.
Fernando tiene proyectos musicales como "Dope homie", "Fernando Scollo" y "LFER", todos disponibles en Spotify. Además, hizo trabajos dentro del mundo del teatro, musicalizando obras:
- ¿Qué tan distinto es hacer una banda sonora para un videojuego, de una obra de teatro o de hacer canciones?
- La diferencia no es tan grande, sino que depende del proyecto. En un videojuego te piden una música de tal forma, que dure tantos minutos y si, en una obra de teatro te pasa lo mismo. Pero, por ejemplo, para una obra de teatro en la que trabajé, tuve que hacer una canción de aproximadamente 7 minutos, con un BPM de 100, porque los actores y actrices tenían que coreografiar unos movimientos a ese tempo durante esa cantidad de tiempo.
En un videojuego podés hacer temas terminados, mixeados y masterizados, pero quizá no estén enteros, estén por partes. Puede haber 3 canales distintos para mezclarlos dentro del juego para los diferentes eventos.
Foto: @pamberilio.ph
Ya sea para disfrutar jugando o disfrutar escuchando el trabajo de Fernando, el videojuego se encuentra actualmente disponible en la plataforma Steam, a un precio de $150.
Desde un juego con gráficos de última generación, lleno de escenarios de combate y musicalizado casi cinematográficamente, como es el caso de The Last of Us, hasta Khoros, un juego 2D que pone a prueba nuestra destreza para resolver acertijos y que sus elementos visuales y sonoros acompañen a los jugadores. Mundos totalmente distintos donde una banda sonora adecuada es fundamental para nuestra experiencia como jugadores y oyentes.