ARTISTAS
ARTISTAS
NABU & Ninio Basura sacuden el indie argentino con "Estímulos Supernormales"
Un viaje cyber indie que convierte la distorsión en emoción.
por Contarte 6 de octubre de 2025
En un momento donde la música independiente argentina busca nuevas formas de conexión, NABU & NINIO BASURA irrumpen desde Ciudad de Buenos Aires con un proyecto que suena tan fresco como desafiante. Su nuevo lanzamiento, "Estímulos Supernormales", no es solo un disco: es una declaración estética y emocional que propone transformar el ruido digital en arte, abriendo un espacio donde la saturación se convierte en belleza.
El sonido del álbum funciona como un puente entre generaciones y escenas. Con influencias que van desde Tame Impala y Radiohead hasta referentes locales como Mi Amigo Invencible, Amor Elefante, Fraxxu, Rara y Proyecto Siri, el dúo ensambla un lenguaje propio: un cyber indie que late como techno en cuatro cuartos, pero mantiene la psicodelia luminosa del indie clásico. Los sintetizadores procesados con bit crushers, el glitch como recurso estético y las atmósferas densas elevan la propuesta a un terreno donde lo artificial se vuelve sublime.
Detrás del disco hay una historia de reencuentros y procesos inesperados. NABU y NINIO BASURA se conocieron en 2019 en un workshop de Mariano Di Césare (El Príncipe Idiota), y fue recién en 2022, con la participación de Mariano en Nunca me decís que no, cuando retomaron el contacto. De ahí surgió una escritura conjunta que desembocó en Estímulos Supernormales. El círculo se completa con “Es Hoy”, el tema que corona el disco, producido por los tres y donde Di Césare también sumó voz, bajo y sintetizadores. El viaje creativo incluyó incluso una regrabación total del álbum tras un viaje de NABU a Estados Unidos, que redefinió la paleta sonora con nuevos sintetizadores y texturas.
Estímulos Supernormales fue registrado en el NABUDIO, laboratorio musical y espacio de comunidad que aloja las “Charlas en el Nabudio”, un ciclo de entrevistas con artistas emergentes. Su lanzamiento será celebrado en el NABUPALOOZA, el festival que tendrá lugar el mismo 3 de octubre en el Centro Cultural QI, Villa Crespo. Más que un show, será una invitación a bailar con el futuro y a descubrir cómo, en medio de un mundo hiperestimulado, la música todavía puede brillar como la pantalla rota que se niega a apagarse.
Es una declaración estética y emocional que propone transformar el ruido digital en arte, abriendo un espacio donde la saturación se convierte en belleza.