Foto: @mansa.musica
Foto: @mansa.musica
INFLUENCER MENDOCINA
El Instagram guía que debes seguir si sos fanático de la música, de los recitales y de la escena provincial.
por Luciano Díaz 22 de mayo de 2023
La provincia de Mendoza viene pisando fuerte en la escena musical hace varios años. La variedad de artistas, géneros, canciones y la oferta de shows y festivales es cada vez más grande y tiene a más aficionados pendientes. Pero esto no se logra solo. Los artistas nuevos necesitan difusión, los festivales necesitan buena publicidad y los fans necesitan estar informados y al tanto de la escena local.
Es por eso que hablamos con Daniela Alvarez, la creadora de "Mansa Música", una página web dedicada a los artistas de Mendoza y a la música en general:
- ¿Cómo nació "Mansa música"?, ¿Con qué fin creaste la página?
- Mansa Música nació a finales del 2017, principios del 2018, con el fin de ayudar a los músicos mendocinos a promocionarse. A medida que pasó el tiempo, ya no solo subía eventos, sino también empecé a compartir la música de ellos, tanto temas como videos. Luego se convirtió en una revista digital porque le creé una web y hacía notas. Cuando arranco la pandemia y pararon los shows, cambió de rumbo.
Ahora lo uso como un Instagram personal y muestro los eventos a los que voy. Pero hasta el día de hoy tengo una guía donde promociono a los músicos de Mendoza que tocan en la provincia, a los que vienen de afuera y tienen un estilo que a mí me gusta y también tengo una playlist donde están los últimos temas de los músicos mendocinos.
Foto: @mansa.musica
- Cuando creaste la página, ¿Tenías idea de lo que era la comunicación o las redes sociales?
- Cuando la creé yo no venía del lado de la comunicación, pero toda mi vida he consumido mucha información sobre música, recitales y demás. Tenía idea de cómo comunicar eso y de qué manera, entonces eso es lo que empecé a hacer para los músicos mendocinos y me fue bien. Pero no, yo soy ingeniera química ambiental, no vengo del lado de la comunicación.
Mansa Música tiene actualmente más de 17 mil seguidores en su cuenta de Instagram y comparte noticias, shows y eventos de Mendoza y de toda la Argentina. Además, tiene secciones en las que promociona próximos eventos en la provincia y una playlist, disponible en Spotify, llamada "mansa novedad" donde están los últimos lanzamientos de los artistas locales:
- ¿En qué momento te diste cuenta lo viral que estaba siendo tu proyecto?
- No diría que Mansa Música es viral, pero sí que tiene el respeto por los músicos de la provincia, músicos de afuera y también por sus seguidores, que eso es un re logro porque he conseguido todo de manera orgánica, así que me gusta. Lo principal no es ser viral, por lo menos para mí, sino aportar mi grano de arena a la cultura.
- Cuando Mansa Música tomó el reconocimiento que tiene hoy en día, ¿La empezaste a ver como un trabajo?, ¿Cambió en algo la forma de ver y de llevar la página?
- Cuando creé Mansa Música, lo creé para ayudar. A medida que pasaba el tiempo cada vez tenía más seguidores y me gustaba comunicar. Cuando creé la web y se hizo un medio digital, yo si lo tomé como un trabajo porque me encantaba hacer eso, pero en sí siempre fue hobby, por el hecho de que nunca obtuve un beneficio económico por eso, entonces no es un trabajo.
En un principio le dedicaba más de 8 horas, por eso en la pandemia, cuando cortaron los shows, corté la web, dejó de ser un medio digital y se convirtió es un Instagram personal mío donde solamente comparto a lo que voy y lo que me gusta porque es la manera que yo vi que era más sustentable para mi vida. Me encantaría que fuese trabajo, pero no, es un hobby.
@mansa.musica junto a Exe Stocco de Pasado Verde.
En sus redes sociales podemos ver la interacción que tiene con algunos artistas como Usted Señalemelo, Gauchito Club o Pasado verde. Además, Daniela asistió a los grandes festivales, como Lollapalooza y Cosquin Rock, como prensa junto a Mansa Música: "Tener la página me permitió conocer muchos músicos, mucha gente, entender más como es el ambiente de la producción de eventos y de la comunicación".
"Me permitió tener un montón de esas experiencias. Las experiencias de recitales yo ya las tenía, lo único que cambió es que las compartí, porque a mí me encanta ir a recitales, incluso hasta día de hoy, cuando me puedo comprar una entrada e ir, lo comparto. Pero sí me permitió estar del otro lado del fan, que está muy bueno también", decía la influencer.
- Si me tuvieras que decir algo malo de tu trabajo, ¿Qué sería?
- Lo único malo que tiene mansa música es que como yo me he expuesto más personalmente, recibo varios mensajes porque no les agrada la música que escucho o porque promociono algo que no les gusta. Pero creo que es como toda cuenta pública cuando se hace un poco grande, no hay problema, eso se maneja.
Es tener un Instagram y mostrar eventos, cualquier persona lo hace. Yo lo único que hice fue hacerlo más público porque voy a muchos recitales y me gusta filmar por más de que no tenga cámara o un buen celular, yo hago lo que puedo con lo que tengo porque de alguna manera ahí guardo mis recuerdos, lo único que hago es compartirlos.
Como dijimos al principio, la escena mendocina está cada vez más y más grande. Cada vez hay más bandas y artistas que sacan su material propio y tienen muchas ganas de presentarse en vivo. El éxito de algunas, hace que llenen lugares muy conocidos en la provincia.
¿Pero qué pasa con los artistas emergentes? No todos tienen la posibilidad de tocar en lugares para una audiencia muy grande y mucho menos si son artistas que recién comienzan su carrera y se quieren dar a conocer: "Yo creo que acá en Mendoza, lo que falta son lugares para tocar. En sí lo veo bien, hay muchos festivales en la provincia que la mayoría son de bandas de Mendoza o siempre invitan a bandas mendocinas y eso lo veo muy bien. Pero creo que faltan lugares, más chicos quizás, para un público no tan grande, como tienen las bandas de Mendoza, que la mayoría cuando están arrancando no pueden agarrar un lugar tan grande, pero sí quieren tocar y no hay tantos lugares para hacerlo", expresaba Daniela.
- ¿Mansa música podría ser algo más que una página de noticias?, ¿Alguna vez se te ocurrió expandirla?
- Mansa música sí pudo haber sido algo más grande, una productora o una revista digital, lo podría haber sido, pero nunca supe negociar, no tengo en mí el gen del negocio ni de pedir plata.
A veces me estresaba por cosas que no tenían sentido, por eso ahora Mansa Música es lo que es, comparto lo que quiero, como quiero y no le debo nada a nadie. Va a seguir así porque ya no lo hice y nunca logré formar un grupo de gente para eso. Yo hago todo por amor al arte y si a la gente le gusta lo que comparto, no tengo drama en que me sigan.
Foto: @mansa.musica
Si bien la tecnología es una herramienta que nos mantiene informados de lo que ocurre cada día, es muy difícil estar al tanto de todo. Cuántas canciones y discos se estrenan y no lo sabemos. Cuántos eventos y espectáculos suceden y no nos enteramos. No hay peor sensación que haberse perdido la oportunidad de disfrutar experiencias de eso que tanto nos gusta, ¿cierto?
Es por eso que no nos queremos quedar afuera de nada. Si sos fan de la música, si te perdiste un show y querés saber cómo estuvo, si te interesa estar al tanto de nuevos lanzamientos y próximos recitales para agendar, pero sobre todo, si querés conocer más sobre artistas y eventos de Mendoza, Mansa Música es tu lugar.