ESCENA LOCAL
ESCENA LOCAL
Creadores de arte, contenido y autogestivos en su difusión y organización. Un grupo que colabora y apoya a los músicos de Mendoza.
por Luciano Díaz 10 de octubre de 2023
La Hyperfest es un colectivo de artistas mendocinos, enfocados en la música y en la escena urbana local, que busca desarrollar un espacio de difusión y apoyo, tanto a quienes integran el grupo, como a otros artistas del under mendocino que se sientan identificados con su estilo, su comunidad y necesiten visibilidad dentro de la música en la provincia.
Este colectivo nace a finales del 2022, a raíz de la falta de espacios que había para dar difusión a los artistas. Quienes formaban parte de la Hyper en este momento (Kapts, Brash, Tuzzy, Sanriotus y Kuma), organizaron un evento chico para darse a conocer, pero gracias al apoyo de la Honey Corp, otro colectivo que impulsa al arte local, el proyecto tuvo que conseguir un lugar apto para reunir a toda la gente que quería asistir a la "HyperFest". Dicho evento se realizó el 13 de enero de este año, en el Foxy Live Bar y además de contar con los artistas de la Hyper, tuvo la presencia Abi808, 1bad, Kane y Ohcutestar.
"Después de ver todo ese apoyo de la gente, nos dimos cuenta de que este es el camino y que teníamos que transformar la Hyper en un colectivo de artistas", decía Kapts.
Foto: Hernan Carball | @hernan_.ph
Actualmente, la Hyper está conformada por Kid Brash, Tuzzy, Kapts, Sanriotous, Bem0, Omen Sick y Aleby, pero busca incluir en sus presentaciones a artistas locales, ajenos a la organización, pero que "tienen mucho talento y pasión que debe ser mostrada", comentaba el cantante. Recientemente, se presentaron en Honey Festival, realizado en el Arena Aconcagua, donde contaron con un bloque exclusivo para la Hyper. El colectivo prioriza las presentaciones en grupo para darle difusión al proyecto individual de cada integrante, pero también al proyecto como organización. Si bien todxs son cantantes, dentro del colectivo hay quienes se encargan de diferentes tareas como la producción musical, visual y estética, generar contenido en redes sociales o la organización de presentaciones en vivo:
"La hyper busca tener un modelo de organización lo más horizontal posible, donde todos nos sintamos cómodos y a la hora de dividir tareas podamos aportar lo que podemos, desde el lugar en el que a cada uno le toca".
Foto: Emilia Ganora | @emiliaganora
Estos artistas lograron formar una comunidad en la que ellos y muchos de los músicos se sientan cómodos a la hora de trabajar y difundir su arte. El público que asiste a sus eventos y sigue el movimiento, se encuentra y descubre una amplia variedad de cantantes locales, que además de hacer música, son autogestivos con su propia difusión, contenido en redes y presentaciones en vivo. De una manera totalmente orgánica y fundada desde la colaboración, la Hyper incentiva el trabajo grupal, colectivo y acompañando a quienes tengan la misma pasión y amor por la música que ellxs.
"Creemos que cualquier artista que se sienta identificado con nosotros, el movimiento y quiera aportar desde su lado, puede hablarnos a nuestro instagram para que nos conozcamos más entre todos. El objetivo de la Hyper es crear una comunidad que promueva el arte local, apoyar a los artistas locales, darle espacio a la libertad en las formas de expresar la creatividad, crear espacios donde el público pueda sentirse bien consigo mismo y dejarse fluir", comentaba Kapts.