EVENTOS
EVENTOS
Fiesta Provincial de la Cerveza 2024: 4 días llenos de música, gastronomía y entretenimiento en el Hipódromo
La 17ª edición se llevó a cabo este fin de semana y tuvo grandes presentaciones de artistas nacionales y provinciales, además de 35 foodtrucks y diferentes stands para recorrer.
por Luciano Díaz 9 de diciembre de 2024
Este finde semana se llevó a cabo la 17ª edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza y nos regaló 4 días inolvidables, llenos de música, espectáculos de altísimo nivel y experiencias gastronómicas de gran variedad para disfrutar. Este año el festival volvió a tener 4 días de duración, pero hubo un cambio de ubicación. El Hipódromo de Mendoza fue la locación elegida para trasladar esta celebración. Un predio de 42 hectáreas, que contó con 35 foodtrucks y generó 200 puestos de trabajo. Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz, destacó que esta decisión fue en beneficio del propio evento, para brindar mayor seguridad, accesos mejor organizados y darle a la fiesta una calidad internacional para turistas y mendocinos, además de consolidarse como un importante motor económico, no solo para Godoy Cruz, sino para todo Mendoza.
El festival contó con la presencia de grandes artistas nacionales: El jueves 5 se bailó junto a La Banda de Carlitos y Eugenia Quevedo, La Konga y Q'Lokura; el viernes 6 se presentaron Ainda, Turf, Babasónicos y Zeta Bosio con Stef Iracet; el sábado 7 fue la noche más rockera y se vivió junto a Los Tipitos, Kapanga y Las Pelotas; y el domingo 8 fue el gran cierre de la fiesta, con uno de los espectáculos más esperados de esta edición, a cargo de Maria Becerra, que incluso estando lesionada por su show en Córdoba, dio una presentación que coronó con broche de oro un fin de semana único. Además, como todos los años, gran parte de la escena musical mendocina dijo presente en la Fiesta Provincial de la Cerveza, entonando el ambiente desde la apertura de puertas. Pasado Verde, Radio Cassette, Analia Soul, El Lorenzo Pa, Faauna, Mendukos, La Iliada de Pope y What the Funk, fueron solo algunas de ellas.
BABASONICOS
TURF
Este año, el festival contó con el sistema Cashless para consumir dentro del predio. De esta manera, las pulseras que habilitaban el acceso al predio eran cargadas con dinero y así poder pagar en cada producto, facilitando y agilizando filas y tiempos de espera en cada puesto. Si bien esta medida tuvo algunos inconvenientes el primer día del festival, el problema fue solucionado en los encuentros siguientes. Esta edición fue la primera 100% carbono neutral, gracias a su enfoque integral que incluye la medición de transporte, energía y residuos. Estacionamiento gratuito para bicicletas, el uso de paneles solares para oficinas y camarines, estación de carga para movilidad eléctrica, separación y reciclaje de residuos, y la utilización de ecovasos y residuos orgánicos, fueron algunas de las medidas tomadas para trabajar la sustentabilidad en esta fiesta.
Además de sus foodtrucks, en el predio se encontraron diversos puestos pertenecientes a los alumnos de los talleres de Economía Social, quienes ofrecían sus productos y así apoyar, incentivar y cerrar su ciclo de capacitación. Algunos de los rubros presentes fueron: productos de uso personal (billeteras, riñoneras, materas, llaveros, aros), de decoración (posa vasos, cestos de hilo) y Accesorios en MDF (portacelulares, juegos didácticos, cajas de té). En el hipódromo también se encontraban stands referidos a la salud sexual y al dengue, a cargo de profesionales que brindaron asesoramiento e información.
Una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza concluyó y nos regaló un fin de semana lleno de música y espectáculos para todos los gustos, una amplia oferta gastronómica para disfrutar y diferentes stands para descubrir y recorrer. Cada año busca superar la edición anterior, mejorando su calidad, comprometiéndose con medidas ambientales, sociales y económicas, y así destacarse como uno de los eventos más importantes para los mendocinos y los turistas.