MÚSICA
MÚSICA
Discos conceptuales: una narrativa sonora
Álbumes que son más que una simple recopilación de canciones. Hablamos de historias plasmadas en un cd.
por Luciano Díaz 3 de junio de 2024
¿Viste cuando pones play a un disco, lo escuchas de principio a fin y sentís lo mismo a cuando ves una película? Es como si las canciones fueran las secuencias de un film. Estos son los discos conceptuales, ¿Pero de qué se trata? Este tipo de álbumes buscan desarrollar, a lo largo de él, una suerte de conexión entre cada canción y que en el macro cuenten una historia. Deja de ser una compilación de temas para convertirse en una narrativa más compleja, casi como si de una película se tratara.
Al igual que en el cine, estos álbumes pueden tratar diversas temáticas o pueden desarrollar personajes cuya historia es contada a lo largo del disco. Hay muchos ejemplos de este tipo de contenido: Trench (Twenty One Pilots) nos sitúa en una isla en la que habitan bandidos que se enfrentan a los gobernantes de una ciudad que tiene en cautiverio a sus ciudadanos; IGOR (Tyler the creator) nos presenta a este personaje y a su historia de amor, desde un estado de enamoramiento puro, hasta el fin del vínculo; Por Cesárea (Dillom) nos cuenta los trágicos y macabros sucesos que un personaje vivió y cometió, hasta que decide terminar con su vida; entre tantas obras más.
Tarea difícil, pero interesante para cada artista desarrollar una historia que te introduzca de lleno al mundo que creó. Si bien la línea argumental es la que define si se trata de un disco argumental o no, hay quienes optan o suman un mismo sentido instrumental a esta narrativa, como recurso que ayude al contexto de lo que nos quieren contar: un ejemplo de esto es Por Cesárea, de Dillom, donde el sonido es sucio, distorsionado y saturado. También desde su composición, escuchamos instrumentos tocados con una notoria intensidad. Estos elementos sonoros ayudan a transmitir la oscuridad y crudeza que la historia lírica amerita.
Cada proceso creativo es único y tiene su intencionalidad. Como mencioné anteriormente, el concepto de disco se ve afectado incluso desde un inicio. No es lo mismo crear piezas con una libertad ilimitada y luego reagruparlas, a crear a partir de un tópico en particular: ¿Qué quiero contar?, ¿Cómo lo quiero contar? Si alguno de nosotros comienza a ver una película desde la mitad de esta, seguramente no entendamos la mayoría de las cosas y se nos haría imposible disfrutarla. En cambio, si hablamos de la música, este tipo de álbumes cuentan con una narrativa que se enriquece en una escucha de principio a fin. Pero esto no nos impide quedarnos fuera de la experiencia de disfrutar de una canción como lo hacemos con tantas otras.
Este tipo de creaciones hacen que nuestro hábito de escuchar música tome un rumbo diferente, que requiera más atención para poder así adentrarnos al cien en el mundo que los artistas nos comparten. La experiencia cambia totalmente. Como recomendación de un simple oyente, ponete cómodx, pone play y disfrutá de un viaje sonoro.