MODA CIRCULAR
MODA CIRCULAR
Giuly Pringles, una de las fundadoras del local, nos contó acerca de su trabajo, la indumentaria reciclada y que circula.
por Luciano Díaz 10 de julio de 2022
El ciclo vintage es un local de ropa ubicado en San Juan 1219, de ciudad, caracterizado por su "moda circular" y por organizar ferias colaborando con distintas marcas independientes. El proyecto nace de la mano de Giuly y Pato, madre e hija, ambas apasionadas por la moda. En esta oportunidad charlamos con Giuly, sobre la historia detrás de este proyecto y sus formas de trabajar y ver la moda:
- ¿Cómo surgió la idea de este proyecto madre e hija?, ¿Cómo arrancaron?
- Mi vieja desde muy pequeña amo la ropa y al parecer, mediante la genética, me transmitió esa pasión a mí. Yo estudié diseño de indumentaria y quería dedicarme a eso, quería vivir de eso, pero no quería hace ropa común y corriente, ya que, la industria de la ropa es una de las más contaminantes del mundo. Entonces dije por qué no vender ropa usada, intervenirla, meterle mi pasión, que es el diseño y seguir circulando prendas, que esa es la misión de nuestro emprendimiento. Generar nuevos ciclos de vida a prendas que estaban destinadas al descarte, como por ejemplo, una camisa con axilas amarillas, pantalones, blazers que tienen manchas que no salen, etc. Son varios los procesos y las formas de intervenir.
Mi vieja y colega, Pato, nunca se dedicó a lo que amaba, siempre fue emprendedora. Ella antes limpiaba casas, después se puso una tienda de ropa, con la cual no le fue muy bien y luego tuvo un almacén durante unos 12, 13 años, pero era muy esclavizante y no le apasionaba, laburaba de domingo a domingo y tenia ganas de dedicarse a algo que amara.
Ella ama la ropa, yo amo la ropa, así que arrancamos con un emprendimiento de moda circular. Yo descubrí el amor por la ropa usada porque varios años de mi vida hice ferias americanas solidarias, éramos un grupo de mujeres y todo lo que vendíamos era recaudado para poder llevar talleres de crecimiento personal a San Rafael.
Feriábamos todos los meses, le metíamos un montón de amor, de garra y ahí descubrí que amaba feriar, amaba la ropa usada y que definitivamente quiero vivir de esto. Después me salí de ese grupo, pero conocí mi pasión gracias a esa misión. Fue muy admirable también, de parte de mi vieja, animarse a cerrar su almacén y arrancar a dedicarse a lo que ella también amaba.
Fue una transición muy linda. Arrancamos haciendo ferias en el comedor de nuestra casa, iba gente del barrio y después empezamos a movernos a distintos lugares. Feriábamos en Maipú, Gutiérrez, en el centro, en Godoy Cruz, en Vistalba. Levantabas una piedra y estábamos nosotras ahí feriando. Lo hicimos durante cuatro años seguidos, muchos días a la semana e incluso semanas completas, así que realmente ha sido muchísimo laburo y muchísimo esfuerzo para finalmente, después de cuatro años de proyecto, poder abrir nuestro local.
- ¿Qué es la moda circular?
- La moda circular es ropa usada ¿Por qué se llama así?, porque la idea es que las prendas sigan circulando, agregar ciclos de vida a prendas que estaban destinadas al descarte. Por ejemplo, yo me compro un blazer, lo usó durante mucho tiempo y en vez de descartarlo, resignifico la prenda, es decir, lo usé tanto que las mangas están super gastadas y se ven feas, okay, le saco las mangas y lo convierto en un chaleco y de nuevo se genera un ciclo de vida a esa prenda. Si ese chaleco se me manchó abajo con lavandina, lo tiño o lo corto y lo hago un chaleco cortito para volver resignificar esa prenda y darle más ciclos de vida.
- En una de sus historias de Instagram vi que respondías a una pregunta sobre la ropa era caro si era usada, ¿Lo que ustedes ofrecen no es ropa usada, sino restaurada?, ¿Todas las prendas son intervenidas de alguna manera?
Nosotras lo que vendemos es moda circular, es ropa usada. No todas las prendas que vendemos son intervenidas, pero la gran mayoría sí. Pasan por muchos procesos.
Anteriormente, éramos nosotras quienes lavábamos las prendas en nuestras casas, pero por una cuestión de que ahora no damos abasto con las cantidades, hemos comenzado a delegar y trabajamos con lavanderías, tintorerías y con personas que modifican las prendas, un grupo maravilloso de costureras que se llama "Anaveli" y es un placer.
Les decimos si hay que hacer un bordado, cortar, sacar las mangas, hacer una pinza o cambiar todos los botones de las prendas. Ese es nuestro trabajo, resignificar las prendas, seguir dándole movimiento y seguir generando nuevos ciclos de vida a prendas que estaban destinadas al descarte, resignificar la ropa usada.
- ¿En qué se diferencian de una feria americana convencional?
Yo siempre digo que la moda circular es un gran concepto y dentro de ella te podés encontrar con ropa vintage, ferias americanas o second hand. De la moda circular se desprenden estos brazos. Nosotras no somos una feria americana porque usualmente son ferias en las cuales ofrecen prendas, generalmente, con algún detalle o manchita y por esto mismo, se destacan por tener precios más accesibles y económicos, porque no pasan por tantos procesos como lo pasan las prendas vintage o las prendas de second hand.
- ¿Qué son y en qué consisten las "Altas ferias"?
- Las altas ferias nacieron antes de que nosotras tuviéramos el local. Nosotras hemos feriado en tantos lugares, con tantas personas y de tantas formas, que a veces no la pasas bien, porque te cagas de frío o porque no tenés un baño, las prendas se te ensucian, etc. Son muchos los desafíos que se presentan cuando ferias, sobre todo cuando lo haces todas las semanas y todos los días. También hemos estado en ferias donde a la persona que la organiza no le interesábamos o no había buen trato.
Nos hemos tenido que comer muchas situaciones que no son lindas por una cuestión de necesidad, porque necesitábamos feriar en ese lugar, porque necesitábamos la plata para vivir y para seguir emprendiendo. Cuando la pasábamos mal, con Patito siempre decíamos "nosotras cuando tengamos nuestro local vamos a organizar unas ferias hermosas, vamos a organizar altas ferias" y ahí salió el nombre. Queríamos organizar tremendas ferias y ofrecer lo que nosotras tanto anhelábamos que nos ofrecieran de otras ferias: un techo, un baño, que te traten bien, que no te arranquen la cabeza, cobrándote el stand, que haya un lindo ambiente y que esté el compañerismo muy presente. Realmente nació por esto, por querer ser el cambio que queríamos ver en el mundo.
Las altas ferias las organizamos, por ahora, dos veces al mes, las fechas se van rotando siempre y suelen ser los días sábados.
- ¿Cómo seleccionan las marcas que participan?, ¿Tienen algún requisito?
- Por supuesto que tenemos políticas y requisitos, para nosotras lo primordial es que sean colegas que entiendan, que ninguna es competencia, sino que somos colegas, que estamos para ayudarnos y que entre todes es mucho mejor y más bonito. Creemos que es el mejor camino, desde el acompañar y desde el crecer juntas. En cuanto a los requisitos, todas las prendas tienen que estar, etiquetadas con su precio correspondiente, con la etiqueta del emprendimiento, porque cuando va mucha gente es un caos diferenciar las prendas de cada emprendimiento, también les pedimos que las prendan se encuentren en el mejor estado posible, limpias y con rico olor. Pero primordialmente es el amor.
Ahora los cupos están llenos porque se ha armado un grupo fijo. A la hora de trabajar y elegir colegas para abrir ese espacio del local, lo hemos hecho manejándonos con la intuición, gente que lo entiende, lo hace con amor y muy similar a nosotras. Así empezamos a reunir gente y quedo este grupo fijo porque es maravilloso. Todas nos sentimos en casa y es como si nos conociésemos hace mucho tiempo, es muy bonito lo que se ha formado. Obvio que siempre hay cosas para mejorar, cada persona es un mundo, pero lo importante es que siempre le ponemos manso amor.
- ¿Tienen alguna política en cuanto al género y a los talles que ofrecen?
- Nosotras ofrecemos prendas de precios y estilos variados, abarcamos todos los géneros y lo damos todo por conseguir talles grandes. Es muy complejo encontrar prendas vintage de talles grandes, pero a su vez también, se nos hace difícil conseguir prendas actuales que sean usadas y de talles grandes. Lo que nos ha enseñado la experiencia es que la pasan tan mal las personas que tienen talles grandes cuando salen a comprar.
Les es difícil conseguir prendas que les gusten, que se sientan comodes, que cuando encuentran una prenda la usan hasta que ya esa prenda no da más y usualmente cuando conseguimos prendas de talles grandes suelen estar en muy mal estado y unas de las políticas de nuestro emprendimiento, nuestra esencia y por lo cual nos diferenciamos de otros emprendimientos es porque las prendas que ofrecemos parecen nuevas. Por esto mismo, nos es muy complejo conseguir talles grandes.
- Otra de las cosas que me llamó la atención de sus eventos es que también se encuentra cosmética natural, encuadernación, cerámica, entre otras cosas, ¿Esto por qué ocurre?
- Las altas ferias son solo de moda circular, convocamos a colegas que se dediquen a eso y que tengan un emprendimiento. No recibimos a personas que tengan prendas en su casa y quieran venderlas, porque siempre es prioridad darle el espacio a colegas. Nosotras la hemos pasado tan mal en ferias que nuestra prioridad es darle ese espacio a personas que coman de eso. En las altas ferias también se encuentra cosmética natural, encuadernación y cerámica porque justo al lado de nuestro local se encuentra "Nupra multiespacio", que es un proyecto del cual yo también soy parte.
Mágicamente esos dos locales, tanto el ciclo vintage como Nupra multiespacio, se unen. Cuando el ciclo organiza las altas ferias, mis colegas de Nupra multiespacio acompañan con el horario de atención. Por eso también se encuentran con cerámica, cosmética natural, entre otras cosas.
La ropa que tenemos no está destinada a olvidarla dentro de un placar o, peor aún, desecharse si no tiene uso. Las prendas cumplen un ciclo con cada uno de nosotrxs y hay quienes se encargan de que también cumplan ciclos con otras personas.
Así como los juguetes de Andy en Toy Story, la ropa puede cobrar vida, hacer feliz y llenar de estilo a mucha más gente. El ciclo vintage, además de enseñarnos esto, nos abre una puerta a la moda de calidad, variedad y estilo.
Podes estar al tanto de sus productos y eventos a traves de su cuenta de Instagram: