DESAYUNOS Y MERIENDAS
DESAYUNOS Y MERIENDAS
Visitamos esta panadería artesanal que ofrece variedad de productos, incluyendo pastelería. Un lugar con una identidad estética y con una forma de producción pensada en la calidad.
por Luciano Díaz 14 de junio de 2022
"Esmeralda Panes Mágicos" es una panadería artesanal ubicada en Paso de los Andes al 1005 de la 5ta sección de ciudad, a tan solo dos cuadras de los portones del Parque General San Martín. Sol Trujillo, su creadora, nos contó que la idea surgió por una duda y por la aparición de nuevas panaderías dedicadas a los panes de masa madre y los laminados artesanales, que se diferenciaban de las grandes panaderías. Luego de vivir en Buenos Aires, de trabajar en "Innamorato" haciendo helados y pastelería, de hacer y vender panes de masa madre desde su departamento y de su primer proyecto gastronómico "fermento", en 2020 nace Panes Mágicos.
Ofrecen una variedad de productos que van desde los clásicos de panadería hasta las delicias de pastelería, tanto dulces como salados. También tienen la posibilidad de consumir dentro de su local, desayunos o meriendas. Es un lugar cálido y acogedor, con un espacio reducido, pero que otorga una agradable tranquilidad a la hora de disfrutar su comida. Además, su estética y decoración le dan su identidad. Panes Mágicos es un sitio en el que todos sus productos tienen un cuidado visual muy especial. La comida entra primero por los ojos, dicen y es justamente lo que ocurre al entrar en su local.
"Yo soy artista plástica, entonces para mí lo visual es lo más importante de todo. Es visual también cómo se ve un producto, una medialuna, una pastafrola y los colores. Odio tener que pegar carteles en mi local porque arruinan la estética del lugar. Me gusta mucho que la casa sea antigua, me gusta centrarme en los materiales, tanto en los del lugar como la materia prima para cocinar. Nuestras tazas, los vidrios de colores, nos encantan.
Trabajamos en una remodelación donde la idea es que todo sea sustentable, no tener que invertir un montón de plata porque no la tengo. Las grandes empresas logran cambios estéticos con un montón de plata y la idea de esto era, con los recursos que se tenía, hacer un negocio que luciera con la estética, pero que a la vez sea sustentable. Sustentable con la producción, con el equipo, con lo que busca el cliente, con la publicidad y con la administración. A eso apunto, que todo se retroalimente y que funcione, no que se ponga mucho en alguno de los aspectos y no tanto en el otro", nos decia Sol.
"Mi panadería nace como un juego. Tener la idea de que se puede trabajar en un laburo que sea flexible, que te permita tener tu vida, te permita crecer y que se pueda armar un buen equipo sin que el laburo sea un garron todos los días, que un poco es algo que me había pasado anteriormente, que siempre sea una pelea, que la gente no se lleve bien o que no haya buenos tratos.
Es como un sueño adolescente, la mayoría tenemos 20 años y la idea es que los viejos conceptos de la panadería se borren, eso de tener que trabajar súper temprano y un montón de horas. Creo que eso se traslada al producto y, a pesar de no ser tan barato ni sustentable que vender un montón de medialunas congeladas, se ha demostrado que se puede tener un equipo que labure, que haya gente contenta y creciendo en el área que le gusta. Pensamos que nadie que esté mal puede hacer algo rico".
Una de las cosas que me llamó la atención al estar ahí fue el vínculo del personal con su producto. Comparable a cuando le preparo una comida a alguien o viceversa. No era simplemente vender un producto. Había una preocupación porque el producto sea rico y de calidad.
Pude disfrutar de un desayuno en su local: café, alfajor de pistacho y un roll de canela fue lo que elegí. Al llegar la comida a la mesa, se llenó de colores y olores. La suavidad del alfajor, relleno con dulce de leche y un corazón de chocolate blanco, junto a la textura crocante del roll, combinaban muy bien con el amargo de su café.
Otra de las grandes diferencias de Panes Mágicos con el resto de panaderías es su forma de producción. A simple vista está que la cantidad de productos es menor que la que solemos ver en otras panaderías y quise saber a qué se debía. ¿Calidad o cantidad?
"Los que mandan no producen las cosas. Una cosa es tener 200 alfajores listos para mañana, que los tengas que hacer vos, te tengas que quedar horas extras en tu trabajo y salir cansado todos los días, a tener en consciencia cuál es la planificación de la cocina. Es muy importante que los jefes estén en contacto con la producción.
Yo mido el costo o el riesgo de cómo me va a salir una medialuna si no tengo el tiempo necesario. No quiero que me salga mal, si me va a salir mal prefiero no tenerla, o si voy a tener un empleado cansado y descontento prefiero no tenerlo y hacer las cosas que se llegaron a hacer con la mejor calidad posible.
Esto se traslada también a lo administrativo. Hay veces que no le podés comprar a tal proveedor y de eso se trata la sustentabilidad, de poder ofrecer un producto rentable, pero que te tomes tu tiempo".
"Esta forma de trabajar la he descubierto hace poco porque antes yo también trabajaba al por mayor o a la vieja escuela, que se supone que es lo que debes hacer para que te vaya bien. Pero me he dado cuenta de que priorizando esto gano mucho. Más marketing en que la gente de boca en boca diga que no bajo la calidad y en que no sacrifico tanto de mí para producir un montón porque yo lo que vendo es lo que me sustenta. Si todo se sostiene y es sustentable, el negocio funciona", explicaba Sol.
La visita no la hice solo, fue un buen rato en compañía para charlar, comer y sentirse cómodo. La amabilidad del personal presente también hizo del desayuno una experiencia muy agradable. "Hermoso lugar, rica comida y buena música", comentamos apenas salimos (disfrutamos nuestro desayuno con una playlist de Taylor Swift).
Es un sitio que cuenta con un manejo de redes que cautiva al público. En su cuenta de Instagram podemos ver su pintoresco local, la variedad de cosas que nos ofrecen, la elaboración de sus productos e incluso la materia prima que utilizan.
"Lo mejor y más sustentable de todo es que yo sé usar Instagram y soy yo la que crea el propio contenido, entonces me di cuenta de que no necesito gastar un montón de plata en marketing y publicidad, sino que con mis ideas, un diseñador y mi celular puedo subir todo. Nunca hice una foto profesional, todo lo hago con el celular y así es como vendo porque si no subo una historia no lo hago, pero bueno, tampoco puedo hacer contenido todos los días".
Si querés disfrutar de su variedad de productos en la comodidad de tu casa o de camino a otro lugar, lo podés hacer. Si querés pasar un rato agradable, solo o en compañía, en un espacio cálido, acogedor y apreciar una muy linda decoración para subir fotos a tus redes sociales, podés visitar su local. Esmeralda Panes Mágicos es una panadería de calidad y no de cantidad, que enamora a aquellos paladares que buscan la diferencia. Podes visitar su cuenta de Instagram haciendo click acá.