Foto: @enemagali
Foto: @enemagali
MÚSICA MENDOCINA
Tuvimos la oportunidad de charlar con Martin Robaldo, productor mendocino que nos contó sobre su disciplina y el desarrollo de su trabajo.
por Luciano Díaz 9 de mayo de 2023
Todos los días salen canciones nuevas, de todos los géneros, interpretadas por bandas o solistas. Pueden ser cantadas o instrumentales, algunas se convierten en hits nacionales y hasta incluso mundiales. Canciones escuchamos, artistas vemos. ¿Pero es así de simple?, para nada. Detrás de cada canción que reproducimos en nuestro celular o escuchamos por la radio, no está solo un artista o una banda. Muchas veces hay un equipo muy numeroso trabajando.
Pero hoy queremos conocer a quién acompaña, guía o hasta hace brillar a los artistas. El productor. Muchas veces los responsables de los éxitos que se repiten una y otra vez. Los Steven Spielberg de la música. Es por eso que tuvimos el lujo de charlar con Martin Robaldo, MERF, productor mendocino que nos contó acerca de su trabajo:
Foto: @enemagali
-¿Qué hace un productor?
- La tarea del productor es bastante amplia. Primero hay que decir que no todos los productores hacen lo mismo, la misma cantidad de cosas. Pero por ejemplo, en géneros urbanos como el reggaeton, el trap o el rap, el productor puede hacer básicamente toda la música, desde la composición, el beatmaking, los arreglos y absolutamente todo. El artista solo viene, canta o rapea sobre eso.
También hay otros productores, como por ejemplo Rick Rubin, qué es uno de los más importantes de los últimos 30 años, que no toca ningún instrumento, no toca ninguna consola, no hace nada, sino simplemente guía a los artistas creativamente, da opinión sobre lo que él cree que le va a hacer mejor a la canción o al álbum. Busca afilar la visión que tiene el artista.
Es bastante amplio, puede ser intervenir como un consejero o hacer toda la música y que el artista venga y ponga su impronta.
- ¿Qué te llevó a dedicarte a la producción?
- Yo llegue a la producción musical gracias a que soy bastante nerd de las computadoras y siempre me encantó la música. Tuve acercamientos tocando la guitarra pero muy poco y a los 18 años entre al mundo de los software de producción musical. En mi caso empecé un poco con FL Studio y después me pase a Ableton Live, que son programas en los que me metí de lleno, empecé a samplear cosas, distintas baterías o voces y empecé a hacer beats. Y eso se torno en hacer canciones completas, colaborar con amigos, dedicarle mucho tiempo porque realmente me divertía mucho, entrar a Youtube y aprender sobre mezcla y pasar mucho tiempo. Entré más que nada por amor a la música y por amor a la tecnología.
-¿Qué reconocimiento tiene un productor hoy en día? ¿Crees que tiene el mismo reconocimiento que un cantante o una banda?
- Yo creo que hoy el productor/a tiene un buen reconocimiento, no se acerca al reconocimiento que tiene los/as cantantes o las bandas completas pero de pronto ahora se sabe que detrás de artistas, urbanos generalmente, la gran mayoría tienen productores que están detrás de la música. Hay muchos que son sus propios productores pero la gran mayoría tienen todo un equipo atrás.
Me gusta que se tenga un reconocimiento porque es un papel muy importante que esta formando la música de los últimos 10 años especialmente. Si bien no está cerca del reconocimiento que yo creo que debería tener, incluso charlando con amigos que no son productores, siento que tienen un buen lugar.
Foto: @pamberilio.ph
Actualmente, el artista argentino más escuchado en Spotify es Bizarrap. Rompió récords en tiempo y cantidad de reproducciones por sus canciones, incluso hace unas semanas fue premiado por llegar al billón de reproducciones con su BZRP Music Session #52 con Quevedo. Es la primera vez en nuestro país que un productor tiene un reconocimiento como el de él: "Bizarrap fue super inteligente y muy talentoso como productor y en general, desde el principio, cuando agarraba batallas de freestyle. Siento que su habilidad con el marketing y publicidad está a la altura de su habilidad con la producción musical y ha sabido explotarlo en cuanto a la creación de contenido, en cuanto a Youtube, a su manejo de redes sociales, a la gente que invita a hacer las Bizarrap Sessions, en todo. Incluso en sus sessions tiene colaboradores, ya no produce él solo, pero ya es una marca super fuerte".
"Creo que sí ha generado que la gente tenga una idea de lo que es un productor, porque es lo más mainstream del mundo en este momento. Un poco se esparce el reconocimiento del productor hacia todos los que nos dedicamos a esto", nos decía Martin.
- ¿Qué tan complejo es el proceso de una canción antes de que salga? ¿Qué tanta gente trabaja detrás y que nosotros no conocemos?
- Puede ser muy complejo o muy simple, todo depende de situaciones. Hay veces que empiezo a hacer un beat y hacemos una canción en un par de horas, la termino de mezclar, la masterizo y en dos días tenes una canción completa. Hay otras veces que se demora meses o años por cuestiones creativas, el proceso creativo no es lineal. Tenes toda la parte de composición primero, después la grabación, la producción, la parte de mezcla y la masterización. Y en esas mismas etapas tenes muchas etapas más chicas.
Realmente es un proceso complicado, siento que en el ultimo tiempo se ha hecho cada vez más corto, pero podes tener un productor detrás, muchísimos músicos, arreglistas, ingenieros de mezcla o ingenieros de master. Hay muchísima gente.
- ¿Cuánto intervenís en una canción?
- La producción es un trabajo totalmente en equipo y el cuánto intervenga depende de la canción, el artista o el momento. Yo puedo hacer toda la canción y que el artista cante o rapee o puedo co-producirlo, que vengan con una idea de composición desde una guitarra, un piano o lo que sea y entonces yo busco explotar lo que está. También hay gente que ya sabe producir y viene para que le de una mano haciendo algunos detalles.
Siempre intento ocupar el lugar que creo que tengo que ocupar, no acaparar, sino dejar que el artista explote todo lo que sabe o todo lo que quiere hacer.
Martin, además de ser productor, tiene proyectos propios con "Dope homie" junto a Fernando Scollo, con un álbum de estudio ("Abstracto") y dos sencillos ("Colapso" y "Lover"). Además, tiene su proyecto solista como "MERF", que en 2020 estrenó "NEON" y "DISTOPICO", su primer álbum:
-¿Ser productor te ayuda a autogestionar tus proyectos o es mejor recurrir a otro productor?
- Yo tengo un proyecto solista, saqué un disco en plena pandemia y ahora estoy terminando otro y por ahí es medio complicado. Saber de producción te ayuda para producirte a vos mismo, saber grabar, mezclar y masterizar. Y eso mismo que te ayuda hace que el proceso sea medio largo porque no hay alguien que te marque las etapas, que diga "esto ya está" o "no sigas cambiando esto". Me cuesta porque estoy acostumbrado a trabajar solo pero me gusta mucho más poder colaborar con la gente y que me tiren su punto de vista, que sea mucho más dinámico porque hace que el proceso sea mucho más rápido, rico y conciso.
Foto: @pablo_nhn
Foto: @santimananet y @sofisaal
Martin ha trabajado como productor junto a artistas como Xurdo, Pain Nicotina, eariseid, Nadia Magalí y Candi Viosch, con quien estrenaron "23:32" y "NUNCAPENSE" que actualmente cuenta con más de 119 mil reproducciones en Spotify: "Cuando haces una canción no sabes si le puede ir bien o no, por la cantidad de contenido que circula hoy por las redes sociales y por la cantidad de música que sale. Obviamente hay canciones que hago o hacemos con artistas y realmente tienen mucho potencial, porque tienen un estribillo pegadizo o porque la estructura es re particular y es algo nuevo. Si bien hay una parte media instintiva, después termina siendo bastante azaroso. Cuando lo terminas lo sentís", expresaba el artista.
-¿Qué tengo que hacer para ser productor?, ¿Qué necesito para arrancar?
- Para ser productor en este momento hay bastantes cursos, presenciales en Mendoza hay muy pocos, con un amigo dimos un curso el año pasado con la municipalidad de capital y fue por eso, porque hay pocos. Pero en Buenos Aires hay un montón y muchos son por internet.
Yo intento reivindicar la parte de aprender vos mismo. Hay mucho contenido dando vuelta en internet, en Youtube, en paginas especializadas, hay muchos PDF, hay productores que stremean y te enseñan.
Para ser productor necesitas básicamente una computadora y un software de producción musical. A partir de eso esta bueno tener una placa de audio, un micrófono y un teclado MIDI ,al menos. Pero con la computadora básicamente podes.
-¿Proyectos musicales que creas que son necesarios para alguien que esta empezando en la producción?, ¿Qué productores consumís y recomendas?
- Siento que es muy personal. No es lo mismo si querés producir electrónica, rkt, rock, folklore o reggaeton. Dependiendo de donde te querés meter primero en cuanto a géneros, al principio al menos, volvé a las primeras canciones que escuchaste y que te hicieron entrar en el género o en la banda, que te llamaron la atención, que sea una búsqueda totalmente personal, buscar entender la estructura, qué matices hay, qué sonidos usan, etc, yo creo que es por ahí.
Si tengo que nombrar proyectos por los cuales empecé, o que me gusto la idea de la producción musical, en su momento escuchaba mucho Flume, James Blake, Bon Iver, ese tipo de electrónica que es cantada y melódica, después me obsesione mucho con Kaytranada. Así fui variando.
Y productores que consumo y recomiendo, estoy escuchando mucho un grupo de españoles que producen pero también se producen a ellos mismos, Ralphie Choo, Rusowsky, Oddliquor. Siento que están planteando algo super interesante e innovador y me encanta lo que hacen. También está pablopablo que produjo la ultima canción de C.Tangana, siento que él sabe elegir muy bien a sus productores. Alizz también me parece de los mejores productores. De Argentina, Zecca me parece impresionante, Evar, que trabajaba con Dillom, Elmalamia de Chile, que produjo el ultimo disco de Anyi. Realmente hay un montón.
Pudimos dar cuenta que una canción no es solo quien la interpreta. Tampoco es esa primera idea que surge. Una canción es un trabajo en equipo. Un equipo que guie, aconseje o haga brillar esa idea inicial.
Scaloni para la selección como Bizarrap para Quevedo, así de fundamental son los productores para los artistas y para la escena musical.