MÚSICA MENDOCINA
MÚSICA MENDOCINA
A un mes del lanzamiento de su nuevo álbum tuvimos la oportunidad de ver cómo es su proceso creativo, su forma de trabajo y la relación con su público.
por Luciano Díaz 26 de septiembre de 2022
No hay nada más subjetivo que el arte, ¿Pero no es loco que mucha gente se identifique o se conmueva por una misma razon?. Lorenzo es un artista mendocino con una versatilidad capaz de hacer bailar a su público al ritmo de un reggateon o de emocionar por la profundidad de sus letras y sutileza sonora. Detras de cada artista hay una historia y un "por qué" que nos permite entender su arte. Tuvimos la oportunidad de charlar con Lorenzo sobre su música y su trabajo:
- ¿Desde cuándo haces música?
- Siempre hice música y la mostré. Cuando era chico tenia bandas y hacia covers en las cenas familiares pero lo que más me costo fue ser solista, representarme a mi mismo. Mis composiciones dejaban de entrar en los proyectos en los que estaba, entonces decidi grabar una canción que se llamaba "La chance" a la que le fué muy bien y eso me dio esperanzas con ese tipo de canciones
Lorenzo sacó su primero disco "Transgenero" en el 2017 y hace apenas un mes estrenó su segundo album "Pogo, perreo, pasión", que cuenta con 11 canciones y varios sencillos lanzados previamente como "Yano", "Cuidaditoxx" junto a Jaff, "Un1berso" junto a Calina Manyu y "Top". Hablamos un poco sobre el proceso de un disco y como lleva él ese trabajo:
- ¿Cómo trabajas un album?
- Simplemente hago canciones, pero con el tiempo me voy dando cuenta de que son parte de un proyecto mucho más grande. Empiezo a entender las relaciones, si no las tienen busco en que podrian tenerlas y tambien pienso en el orden en el que irían. Trabajo las canciones en singular hasta que tengo la sensación de que son un disco y a partir de ahí las pienso como tal.
- ¿Haces un trabajo compartido en el proceso de grabar tus canciones?
- En mi primer disco hice todo yo: composicion, produccion y mezcla. En el segundo solo me encargué de componer y producir, cedi la mezcla porque senti que podian hacer un trabajo mucho mejor que yo. Siento que esta forma de trabajo va a empezar a cambiar, ya que somos más personas involucradas en el proyecto y eso se puede ver reflejado en la música y en la composición.
- ¿Te gusta invitar a gente en tu trabajo? , ¿Te gusta que la gente intervenga?
- Me gusta mucho, siento que es lo más entretenido. Disfruto mucho de la soledad de la música, más en los proyectos de composición solista, pero tambien disfruto que intervengan, escuchen y opinen. Siento que es muy necesario que haya otra persona acompañando ese proceso.
- ¿Sos muy perfeccionista o rebuscado para hacer una canción?
- No, la verdad que no. Quiza en el tema del sonido, me gusta que suene bien, pero cuando la cancion logra transmitir el sentimiento ya no me interesa más nada. Ni complicado ni rebuscado, intento ser lo más simple posible para transmitir el mensaje y que llegue de la forma más directa que se pueda.
En sus redes sociales, Lorenzo ha publicado momentos de grabación y de composición, momentos en los que reune a un grupo de amigos o en los que se encuentra solo con su guitarra. No hay formas para hacer una canción y me llama la atención todo lo que no sabemos de ese proceso, lo más divertido para quién lo hace: "Me parece muy divertido grabar gritos de fondo, esas voces que van apoyando la canción. En ese momento uno está como loco a los gritos frente a un micrófono, grabando fuerte, desafinado, pero es necesario para transmitir esa energia a la canción. Si vieran a los artistas haciendo eso en ese momento seria muy divertido", comentaba el músico mendocino.
Como dijimos al comienzo, Lorenzo es un artista que hace bailar y que emociona por sus letras. Hace poco dió un show en la Feria del libro, un evento que reune a los amantes de la literatura. Incluso hay fanáticos que se tatuan sus letras, cosa que generalmente no ocurre con artistas de música urbana. De alguna manera su obra tiene un mensaje que llega hasta lo literario: "Las letras me interesan mucho, desde las que intentan tener un grado de profundidad y desarrollar un sentimiento, hasta las que hablan de joder. Me parece una locura que se tatuen mis letras, son frases que para mi son muy importantes. Hay dias en los que estoy mal y hago frases que si no duelen no las puedo hacer o muchos momentos felices que si no estoy asi son dificiles de afrontar. Las letras son muy importantes para mi, todo está puesto ahí por una razon, siempre".
En este momento cuenta con más de 4 mil oyentes mensuales en Spotify y sus canciones superan las mil reproducciones, o como el caso de "Un1berso" que cuenta con 16 mil reproducciones: "Esas cosas nos ponen contentos, vemos las estadisticas y estamos felices, esta buenisimo. No lo vemos como un logro, nos gusta que pase pero no lo perseguimos. Nosotros somos más amigos de la gente en los shows que de los numeros. Siento que los numeros pueden cambiar una locura, yo mañana puedo tener 300 oyentes mensuales pero no siento que mi realidad cambie mucho. Todos esos datos son muy digitales, me alegran mucho porque significa que la gente escucha las canciones, pero uno está pensando en el público, en la gente, en las miradas cuando toca. Es raro, es una alegria pero no es lo más importante".
El músico tambien es conocido por llevar a cabo las "Lorenzo Experience", que son shows propios en lugares reducidos, con capacidades muy limitadas y que se diferencian de otros shows por la puesta en escena que proponen. Su público es muy fiel en sus presentaciones y en sus lanzamientos, como dijo él, es como una amistad. Hablamos un poco sobre su forma de componer respecto a sus seguidores:
- ¿Influye el otro a la hora de componer?, ¿Priorizas hacer cosas que te gusten y te dejen satisfecho a vos o preferis hacer cosas que le podria gustar a la gente?
- No, es totalmente personal. Todas las canciones me gustan, las escucho y las disfruto, nunca me ha pasado de componer pensando en cosas que le gustarian a las otras personas, siempre intento quedarme lo más contento que pueda con la cancion. Ahora que tenemos público que le gustan las canciones y las corean, a veces pensamos momentos para cantar alguna melodia linda pero en las canciones siempre intentamos quedar satisfechos y felices nosotros para tener energia y buena onda para presentar esas canciones despues.
Pudimos dar cuenta sobre lo hibrido que puede ser un artista. Quién te hace saltar y gritar de euforia puede ser el mismo que te deje llorando por una frase; quién es capaz de calmarte por sus calidas melodias puede ser quién encienda tus ganas de bailar. Ya hablamos sobre su mensaje y sobre lo que genera en su público pero quisimos saber cual es su motor, qué es lo que matiene viva su pasión y trabajo:
- ¿Qué te motiva a hacer música?
- La motivación de hacer música no la entiendo bien todavia, a mi me hace muy feliz y a veces se sufre mucho. Hacer música es como una condición que uno tiene y no puede abandonar. Pero los momentos lindos y que valen la pena cubren todo el resto. Mi motivación es la felicidad que me transmite, el placer ajeno, ver personas sonriendo con las canciones, cantandolas y que las disfruten. Es muy loco, siempre pense que si hacia música para mi solo, no iba a hacer música, era un embole. Siempre me gustó la idea de compartirla y creo que mi motivación más grande es esa devolución.