COMPOSICIÓN
COMPOSICIÓN
Nos metemos en la creación de la banda sonora de un videojuego y del rol de la música en los proyectos visuales.
por Luciano Díaz 3 de mayo de 2023
Los actores de una pelicula son los mismos de principio a fin, ¿Cómo es posible que esos mismos personajes me hagan emocionar en determinada escena?, o más llamativo aun... ¿No es loco que reconozca cuándo una escena me puede llegar a emocionar?
Cualquiera de nosotros diria "somos humanos, empatizamos por la situación" o "los actores o personajes transmiten mucho" y sí, es una repuesta válida. Pero esas escenas reconocidas como "emotivas" no son solo el trabajo de una actuación o la empatia humana, sino que esos momentos estan acompañados por factores esenciales, elementos que me conmueven sin avisarme, algo que parece estar ahí porque simplemente es un hecho. Ahí, en una obra que alguien creeria que es netamente visual, es la música quien toma un papel principal.
En una pelicula, serie, un programa de televisión y hasta incluso en un videojuego, la música es un factor determinante en nuestras emociones. Un ejemplo de esto es "The Last of Us".
"The Last of Us" es un videojuego desarrolado por la compañia estadounidense "Naughty Dog" que fue lanzado para Playstation 3 en 2013. El productor del juego fue Neil Druckman y fue el encargado de contratar a Gustavo Santaolalla, músico y compositor, para realizar la banda sonora del juego. Gustavo, además de su carrera como músico y productor, había realizado trabajos en el cine como compositor, haciendo la banda sonora de "Amores perros", "Diarios de motocicletas", "Secreto en la montaña" y "Babel". Fue así como Neil Druckman se fijó rápidamente en él.
"The Last of Us se diferencia de otros juegos porque combina muchos elementos como el combate y la supervivencia y además tiene una historia con una gran carga emotiva. Eso fue lo que me llamó la atención", decía Santaolalla.
Si bien el videojuego estaba catalogado como terror, acción y aventura, el objetivo de Gustavo y del equipo era hacer una banda sonora emocional, en lugar de una aterradora. Druckman no le dio instrucciones especificas, pero le ofrecio la historia y los temas del juego. Santaolalla tuvo la libertad de hacer y experimentar sin limitaciones. Para los momentos más tranquilos de la historia utilizaba pocos instrumentos, generalmente guitarras. En cambio para los momentos con mayor intensidad se destacaban las percusiones.
Gustavo, además, jugó mucho con los volumenes y los silencios. Pongo de ejemplo dos canciones del juego: en "The choice" se aprecia una guitarra tocada muy sutilmente, con un sonido cálido y muchos silencios entre nota y nota. Todo lo contrario ocurre en "Infected", donde de forma progresiva comienzan a sumarse elementos percusivos tocados a una velocidad más alta y con un volumen mucho más fuerte.
El videojuego es como una película. Sus cinematográficas ayudan a desarrollar sus personajes, sus historias y el mundo del mismo. Para darle un sentido a todo esto, Gustavo compuso su canción principal y la gran mayoria del álbum usando un ronroco. El ronroco es un instrumento de origen boliviano y es muy similar al charango. Ademas explica que la canción principal del juego esta compuesta en un compas de 6/8, un compas que se utiliza en la chacarera.
Segun Gustavo, la selección del ronroco para la canción principal fue totalmente espontanea, al igual que su melodia. Aunque tampoco fue algo muy inusual en él, ya que en 1998 lanzó un disco hecho solo con ronroco y segun sus dichos, sus instrumentos principales siempre fueron la guitarra y el ronroco.
El videojuego ganó más de 240 premios y la critica fue positiva para su banda sonora, calificandola como adecuada con el juego y destacando el minimalismo de su composición coincidente con la jugabilidad. Gracias a este trabajo, Gustavo Santaolalla fue el encargado de realizar la banda sonora para la secuela del videojuego que fue lanzanda en 2020.
Luego de un tiempo, habiendo vivido la gran repercusión que tuvo su trabajo en el juego, Gustavo aseguró que su vida habia cambiado gracias a The Last of Us: "hay algo en particular que ha pasado con la música de The Last of Us y que yo atribuyo no solamente a la música en sí, sino también al medio por el cual la música llega al espectador. Los seguidores se relacionan con la música de The Last of Us de una forma muy particular y pasional, y eso no lo he vivido con ningún otro público".
Hoy en dia, la música del videojuego forma parte del repertorio que Gustavo Santaolalla elige para sus presentaciones en vivo en todo el mundo. El álbum de "The Last of Us" se encuentra disponible en las plataformas de streaming y además se ha reversionado esa primera entrega para adaptarla a las consolas de la nueva generación.
Sin duda este trabajo fue mucho más que musicalizar una secuencia visual. Fue darle un sentido a una obra y enriquecer una imagen con sonido.