TATUAJES
TATUAJES
Charlamos con Bianca Amapola, tatuadora y artista mendocina que nos contó acerca de su trabajo y su forma de expresar el arte, sobre la piel.
por Luciano Díaz 12 de junio de 2023
Los tatuajes son una expresión artística con una longeva historia. Comunidades egipcias, griegas y romanas ya lucían en su piel diferentes dibujos como forma de identificación dentro de los distintos grupos. Hoy en día, muchos les dan una carga significativa o simplemente lo ven como algo netamente estético. Los hay de colores, permanentes, temporales, de diferentes estilos de dibujo e incluso realizados con diferentes técnicas y herramientas, desde una máquina hasta el handpoke.
Bianca Amapola es una tatuadora mendocina que nos comentó sobre su disciplina y la forma de plasmar su arte:
- ¿Hace cuanto tatuás?, ¿Cómo empezaste?
- Empecé hace aproximadamente 5 años. Me ofrecieron enseñarme porque yo me dedicaba a dibujar y se me dio de casualidad. Me lo ofrecieron y acepté. Dibujaba, pero siempre fui autodidacta. Toda la vida lo hice porque me gustaba.
- Lo que diferencia a los tatuadores es su estilo de tatuaje y de dibujo ¿Eso es algo que se busca o te diste cuenta de que ya tenías un estilo definido?
- Yo creo que se busca un poco el estilo de cada uno. También es un poco lo que te va saliendo, lo que vas haciendo mejor, te dedicas a eso. Por ejemplo, quizás yo quiero hacer tradicional, pero no me sale, entonces voy para el lado que mejor lo hago. Yo solo vivo de esto y quizá no tengo tanto tiempo para estar practicando estilos a los que me gustaría dedicarme.
- Hacer un dibujo sobre papel, pared o cualquier otro lugar, es muy distinto a tatuar. Es algo que alguien lo lleva en la piel para siempre ¿Qué sentís cuando la gente lleva en la piel cosas que vos pensaste, diseñaste e hiciste?
- Dibujar en la piel es muy distinto y a veces muy frustrante porque el error no se borra. Por ahí hay cosas que las harías de otra manera, pero ya las hiciste y es mucha responsabilidad. Que la gente se tatué lo que vos diseñaste es increíble, es hermoso. Creo que ahí está la parte artística del tatuaje, cuando te dejan ser, se hacen tus diseños o te piden que diseñes vos y no sean cosas de internet.
El oficio del tatuador es mucho más que realizar un tatuaje. Hay quienes trabajan en un estudio y también hay freelancers. Conlleva horas de diseño, organización y comunicación con los clientes, la autogestión de redes sociales y en muchos casos la publicidad: "Me consume mucho tiempo. Por ahí puedo estar todo el día diseñando para a veces no llegar a ningún lado y seguir haciendolo. Pero no es siempre, es muy poco rutinario mi laburo. Hay veces que puedo estar dos días con un mismo diseño y otras que lo hago de una y listo".
"Yo tengo mucho cliente fijo, entonces mucha publicidad no hago. No pago hace años, va más de boca en boca. Los tiempos me los manejo yo y a veces es un quilombo. Desearía estar en un estudio por eso, porque yo trabajo por mi cuenta y por ahí se me va de las manos".
- ¿Qué importancia crees que le da la gente a los tatuajes?
- La mayoría le da un significado. Hay otra gente que no, que también me parece perfecto, de hecho, muchos de mis tatuajes no lo tienen. Pero la mayoría, si lo hace, les gusta que haya un "por qué" llevar una marca.
- ¿Crees que sigue habiendo prejuicios en base a los tatuajes? (diseños en particular, zonas específicas)
- Creo que hay prejuicios con zonas muy visibles, pero acá en Mendoza. En lugares como Buenos Aires a la gente no le interesa donde tenés tatuajes, ya sea en el cuello o en las manos. Eso pasa hace un montón. Acá todavía sucede un poco, pero porque Mendoza es conservadora. Pienso que también va por el lado de la gente joven, de que no les importe más que los juzguen y terminar de romper con eso.
- ¿Qué rango de edad es el que más tatuás?
- No tengo. Tatúo desde gente de 18 hasta gente de 50, 60 años. Tengo muchas clientas grandes y también muy jóvenes. Tatúo más mujeres que hombres.
Es muy común ver diferentes estilos: tradicionales, realistas, minimalistas, etc. La cantidad y variedad de tatuadores en la provincia cubre las necesidades de cada cliente: "En Mendoza hay muchos tatuadores, muy increíbles y de un montón de estilos. Yo siempre trato de recomendar dependiendo del estilo que quiera el cliente, al tatuador que lo hace. Siempre lo hago, admiro a mucha gente. Y también hay mucha gente aprendiendo, mucha gente joven y me parece increíble. Siempre que puedo, ayudo".
Expresión artística o salida laboral, los tatuajes son parte de nuestra realidad. Diversidad de estilos, de todos los tamaños y colores. Cada vez menos prejuicios, más artistas y más oportunidades de trabajo. La perspectiva con la que se los ve cambió y fue para bien.
- ¿Por qué dibujar sobre la piel y no sobre un papel, una pared o un lienzo?
- Elijo tatuar porque es una salida laboral mucho más fácil que pintar un cuadro o vender un dibujo. Culturalmente, a menos que tengas un nombre y contactos, no vas a vender muy bien una obra, una lámina o un cuadro. Mundialmente, el arte es muy elitista y cuando no estás metido en ese mundo, vas a vender tu arte muy barato y es un garron.
El tatuaje tiene mucha salida laboral, dentro de todo se cobra bien, se cobra menos que en otros países, pero a comparación de otros laburos, si cobramos bien. A mi también me gustaría pintar un cuadro y venderlo, pero no es nada fácil.
De hecho, pintar un cuadro es otra cosa. Si te sale mal, lo borras. Cuando lo haces en la piel es bastante frustrante y cansador que tu error quede siempre, entonces es una responsabilidad constante. Pero realmente tiene una salida laboral increíble a comparación de otras cosas.
Yo me tatúo desde que tengo 13 años, me encantan, no pensé que iba a estar tan tatuada, pero me gustan mucho. Dedicarme a esto me parece increíble. También me gustaría vivir de otras cosas, pero bueno, difícil vivir del arte. Hay un trasfondo, la salida laboral tiene algo que ver.
Las fotos utilizadas son algunos de los tatuajes realizados por Bianca. Podes ver su trabajo o contactarla a traves de su cuenta de instagram: bianca.amapola