ARTE CALLEJERO
ARTE CALLEJERO
El muralista mendocino nos contó sobre sus inicios en la disciplina y cómo se fue transformando su camino para hacer de su nombre una marca y realizar prendas propias.
por Luciano Díaz 31 de agosto de 2023
No debe existir país en el mundo que no tenga arte en sus calles. Unos lo consideraron vandalismo y otros trasladaron ese trabajo hecho en un papel o un lienzo, a distintos elementos de una ciudad. Adaptarse a una nueva materialidad y nuevas herramientas, el arte callejero se transformó en una inmensa expresión de mensajes, cargados de identidad, diferentes contextos y con una variedad estética que embellece las calles.
En esta oportunidad, charlamos con Kevin Suarez, más conocido como Resinfiltro, uno de los artistas pioneros en el arte callejero mendocino. Su característico estilo lo llevó a tener una identidad que está plasmada por las distintas calles de la provincia. El artista nos contó cómo empezó en el arte callejero:
"Me dedico al arte callejero desde el 2011 y arranqué porque me invitaron a una pintada. Yo estudiaba en la facultad de arte y un día me invitaron a pintar un zanjón. Fui y me encantó, a partir de ahí empecé a pintar todos los domingos. En ese año no habían muchos muralistas".
"Me encantó la dinámica de pintar en gran formato, en ir con los tarros de pintura que chorreaban, los rodillos y los pinceles. Empecé a pintar peces enormes por toda la ciudad. Todos los materiales los compraba yo, pero la constancia y por pintar en muchos lados, me contrataban de distintos lugares, bares, y de a poco fui haciendo que eso que tanto me gusta me diera un rédito económico".
Resinfiltro no es solo parte del arte callejero que recorre la ciudad, sino que su arte también se expandió en diferentes formatos como stickers, cuadros y hasta incluso indumentaria. De ver su firma en cada uno de sus murales, a llevarla en una etiqueta de una prenda. Resinfiltro es quien produce el arte, pero con el paso del tiempo, también se fue convirtiendo en una marca en todo Mendoza:
"Se fue dando. Nunca pensé que con el tiempo iba a hacer stickers o remeras, de hecho, eso surgió muchos años después. Fue un camino que se fue formando y lo fui construyendo para que hoy en día sea mi propia marca de ropa. Me gusta que me relacionen con el arte urbano de Mendoza y de otras provincias también".
" Resinfiltro lo tomo como mi alter ego, como la firma con la que yo pinto, pero también como una marca. La marca de la ropa y del arte urbano".
Además de contar con miles de seguidores en Instagram, también pudimos ver en sus redes sociales, distintos influencers o famosos como El Demente, Ramita de Bajoneando por hay y Radagast, vistiendo varias de sus prendes o teniendo a mano parte de su arte.
"Yo no estaba metido para nada en el mundo de youtubers, pero una vez vino Ramita (Bajoneando por hay) acá a Mendoza, hizo un video y filmó varios murales míos. Yo no lo conocía, pero mucha gente me escribió diciendo "salís en el video de Ramita", "salen tus murales" y justo ese día me etiquetó en una historia. Vi que tenía muchos seguidores, era youtuber, que hacía videos de comida y le escribí".
"Muy buena onda, me dijo que si y estuvimos charlando un montón, pegamos onda y grabamos un video de comida en Capri. Aproveché ese momento para regalarle una remera, hacía muy poco que había empezado con eso, pero le encantó, subió historias y a partir de ahí llegué a otros como El Demente y demás, que también les envié ropa".
La aparición de artistas urbanos y arte callejero en Mendoza fue creciendo conforme pasó el tiempo. Las calles se fueron dotando cada vez más de murales y de distintas expresiones artísticas. Pero lo que hoy es algo casi natural y familiar para quienes circulan por la ciudad, hace un tiempo quizás no lo era y los artistas tuvieron que lidiar con esto.
Resinfiltro pudo compartir en diversas ocasiones, mediante sus redes sociales, cómo distintas personas realizaban denuncias públicas catalogando sus dibujos y a él como vandalismo, y las distintas oportunidades en las que sus dibujos fueron tapados. Quisimos saber a qué se enfrenta hoy un artista callejero y cuál es la situación de Mendoza respecto a esta disciplina:
"Hay muchas posibilidades. Tenés posibilidades de pedir permiso o no, yo hoy en día lo hago porque quiero ir tranquilo a pintar porque estoy invirtiendo mucho tiempo, materiales y no tengo ganas de que me lo puedan cortar a la mitad, ni mucho menos me lleven detenido por estar pintando. La gente está mucho más acostumbrada a ver arte por las calles. Lo ven y te conocen. Pero quizá antes podía pintar un domingo y no pasaba nada, ahora es muy probable que llegue la policía y tengas que explicar que tenés permiso y demás".
"Mendoza es una provincia muy apta. Puede pasar que algunos vecinos no estén contentos, pero la provincia creció muchísimo con respecto al arte urbano y con los eventos de pintar en los zanjones que hemos hecho, que además es un evento muy mendocino, en el que nos metemos 40 o 50 artistas a pintar, con música, con comida".
Como dijimos anteriormente, Resinfiltro está presente en las calles, en los cuadros, en stickers que decoran termos, computadoras e incluso está en las prendas que llevamos. El norte para su arte y su marca, claramente, no tiene límites y quisimos saber más sobre sus proyectos actuales o futuros:
"Quiero seguir con los murales y con la ropa. Estoy haciendo remeras, buzos, pantalones, gorras y bermudas. Hay gamas de remeras grafiteadas, que son prendas únicas, como los murales que yo pinto, pero llevados a una prenda, entonces vos te pones una prenda artística y única. También hay una gama de serigrafía, que es un diseño estampado, hecho por mí y me permite sacar prendas en serie, pero que también son únicas. Yo saco una serie de 15, 20 remeras que después no las vuelvo a hacer".
"También quiero empezar a armar bolsos, totebags y en algún momento poder armar alguna prenda o intervenirla con costura, siempre con la impronta de Resinfiltro".
Hoy en día no hay usuario de Instagram que no fotografíe su arte y lo comparta en su cuenta. Los distintos bares de la ciudad están teñidos de su estilo y lucen sus murales. Incluso muchos visten sus prendas con un diseño único, pero reconocible. Resinfiltro hizo de su arte una marca y una identidad. La labor de los artistas mendocinos hicieron crecer a la provincia y la cargan constantemente de una estética única y expresiva.