LITERATURA
LITERATURA
El joven se consagró en tercer lugar por su obra "Después del circo", entre las 236 obras en competencia.
por Luciano Díaz 15 de mayo de 2023
Agustín Carbelli es un joven sanmartiniano, estudiante de comunicación social, que consiguió el tercer puesto en el Concurso Nacional de Cuentos "La historia la ganan los y las que escriben", el sábado pasado, con su cuento "Después del circo".
El año pasado, el Ministerio Nacional de Cultura abrió las convocatorias destinadas a estudiantes de nivel secundario y nivel superior, con el fin de visibilizar las producciones escritas de los y las jóvenes de nuestro país y acompañar las transformaciones culturales que atraviesan las nuevas generaciones.
El cuento debía reflejar una mirada comprometida con el bienestar de la sociedad y mostrar un involucramiento en las demandas y situaciones que atraviesan los distintos sectores de nuestra sociedad actualmente. Las categorías disponibles eran: Uso de redes sociales y transformaciones tecnológicas; Medio ambiente y alimentación; Visiones del mundo: política, cultura y sociedad.
47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
El evento se llevó a cabo en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 236 fueron las obras recibidas, realizadas por estudiantes de todo el país.
El primer puesto lo tuvo Natalia Sabrina Gómez con su obra "La diosa en la bailanta" y el segundo lo tuvo Rocio Michelle Buletti Díaz con su cuento "Detenido en el tiempo". Ambas estudiantes de Buenos Aires.
Agustín logró el tercer lugar por su escrito "Después del circo": "Es muy difícil hablar del cuento sin hacer spoiler, aunque también es cierto que gran parte de la trama se sostiene en el misterio de lo que va a pasar. Pero, para hacer un pequeño resumen, se podría decir que trata sobre la perspectiva de una niña, Bianca, qué visita un circo por primera vez y bueno, "después del circo" se entera de cierta tragedia y trata de entender de quién es la culpa".
"Creo que la idea del cuento siempre fue la misma. Si bien hubo varias decisiones que cambiaban el rumbo y la trama de la obra, ninguna de las correcciones fue suficientemente significativa", comentaba el estudiante.
Como dijimos anteriormente, fueron 236 las obras recibidas y, además de las 3 ya mencionadas, en total fueron 15 las que tuvieron mención en dicho concurso: "Aún no pude leer ninguno de los otros proyectos. Durante la estadía en Buenos Aires charlamos un poco entre los ganadores sobre las premisas de los cuentos y prometimos leerlos una vez que podamos".
Si bien aún no hay novedades, desde la página oficial de la Nación comunicaron que dichos cuentos ganadores serían publicados en una plataforma y estarían disponibles al público: "Debe ser pronto. No nos han dicho nada, pero desde la organización nos informaron que los nueve ganadores y las quince menciones iban a estar publicadas en una antología digital. Hay que esperar nomas. Yo también estoy ansioso de poder ver las historias de los demás chicos"
Además, se oficializó una segunda edición del Concurso Nacional de Cuentos "La historia la ganan los y las que escriben". La convocatoria se abriría pronto y le preguntamos a Agustín sobre una posible participación: "Me enteré hace unos días de la próxima convocatoria. Se ve muy interesante, pero creo que no voy a participar. Ya viví una muy buena experiencia en la feria del libro. Éste estilo de concursos son muy especiales para incentivar la creatividad, el desarrollo y la escritura, entre otros tantos aspectos, y me parece que esta muy bueno que gente de todo el país pueda sumarse y tener la oportunidad de participar, de tomar el riesgo, de animarse", nos decia el joven.
Foto: @the.agusstinn - Radio Abierta 107.9
La cantidad de cuentos presentados es una gran señal del potencial y dedicación de los nuevos escritores. Los y las ganadoras del concurso y participantes de todo el país denotan su entusiasmo por la propuesta y oportunidad para dar a conocer su trabajo. Esta vez, la celebración es mendocina.